Hoy, se nos ha propuesto en clase la opción de escribir sobre algún programa o serie que veamos de los que podamos estar avergonzados. De otra manera, que escribamos sobre esos programas que vemos, y que decimos que no vemos, o que por verlos podríamos ser criticados. Y tras esto, alguien propuso la idea de hacer un breve análisis de "El Debate de Gran Hermano", emitido esta noche a partir de las 00:00. Pues bien, ya que GH es uno de esos programas que nadie ve, pero luego tiene una gran audiencia en su emisión, voy a hacer ese análisis.
Gran Hermano, comenzó a emitirse en TeleCinco en el año 2000, y desde ese momento cuenta con las grandes audiencias en los días que se emite. Pero aquí llega la gran pregunta: si es un programa "telebasura" que nadie ve ¿por qué tiene el máximo share de la noche?
Esta es otra de las muchas preguntas que refleja un poco la sociedad española. Todo dicho sin ánimo de ofender a nadie, porque si lo hiciese con ese ánimo, me estaría ofendiendo a mí misma. Dicho esto, comienza mi análisis crítico.
Gran Hermano es un programa calificado como "telebasura", pero yo necesito que alguien me explique porqué. Desde mi punto de vista, GH es un reality show, centrado en la convivencia de 12 personas, aproximadamente, dentro de una casa, donde realizan pruebas semanales para conseguir su recompensa, la comida. También existen extras como sorpresas, fiestas de cumpleaños, etc.
Bueno pues partiendo de esa base y como todos deberíamos saber, la convivencia no es fácil. En la convivencia hay de todo, desacuerdos, discusiones y todos los aspectos malos que queramos añadir. Pero también hay cosas buenas, como el cariño, la ternura, la experiencia de ver como un extraño se va convirtiendo en alguien importante, y muchas más cosas. Y todo esto vende, ya sea la gran bronca o el edredoning del siglo, ambos saldrán en los zapping.
Vende porque vemos al ser humano al desnudo, vemos sus aspectos buenos y malos. Vende porque es un programa que apela a la emoción. ¿Apela a la razón? Vamos a ver, si nos ponemos a pensar en el sentido que tiene GH, igual no encontramos una respuesta fácil. Encontraríamos la respuesta de elegir al mejor conviviendo, pero en realidad hablaríamos de elegir al mejor estratega. Para lo cual, desde mi punto de vista, hay que ser racional, muy racional. O bueno, tener suerte y caerle bastante bien a la audiencia, pero muy muy bien.
Dicho esto, no veo que tiene de malo lo que es el programa en sí. Educar no educa, es cierto, pero entretiene. Y hoy en día, es lo que más abunda en TV, el entretenimiento. Y si abunda es porque es demandado. Luego que la gente diga que no lo ve y que pretenda engañar a quien quiera, pero los datos están ahí; y si esto es lo que llaman "así nos va", pues será que ahora porque un porcentaje de la población española vea GH, España se encuentra en la situación que se encuentra. Espero que se note la ironía de la anterior frase. Seguro que los seguidores de GH somos los culpables de la crisis...
Y ahora yo me pregunto: la gente que no ve GH (o derivados), ¿verá los documentales de La 2? Si,si, seguramente. Es algo que se nota en el share. (Ironía total). Y pongo fin diciendo que cada uno busca su entretenimiento en un programa o en una serie determinada, de un medio determinado. Cada persona es diferente, y sus gustos aún más. Por lo tanto creo que el respeto es muy importante. Si yo veo GH respétame, porque yo lo hago si ves los documentales de La 2. Y no con esto quiero menospreciar estos últimos, porque yo en ocasiones también los veo. Pero el asombro de mi entorno cada vez que digo "veo GH" es abismal, y creo que no hago daño a nadie por verlo, en todo caso a mí misma, pero esto es algo que no voy a discutir ahora.
Mi medio de comunicar lo que deseo comunicar en el momento que deseo. La manera, la vía, el modo de hacer llegar mis ideas y conocimientos al resto del mundo.
miércoles, 27 de febrero de 2013
BLOGADUCTO
Antes de comenzar a escribir, BLOGADUCTO es el nuevo blog de Marta Rojo Flores, estudiante de 1º de Publicidad y Relaciones Públicas en el Campus de Segovia, perteneciente a la Universidad de Valladolid.
BLOGADUCTO nace de la posibilidad de entregar una bitácora en formato web para la asignatura Educación, comunicación y sociedad. De esta posibilidad nace la idea, pero el nombre nace del deseo de unir tres aspectos que representen aquello que quiero mostrar. BLOGADUCTO es un nombre compuesto por tres palabras, mejor dicho, contiene tres significados. El primero, muy claro, BLOG. El segundo, parte de la palabra ACUEDUCTO, ya que representa a Segovia a nivel mundial. Y por último, aparece la palabra ADICCIÓN, un poco más disfraza que las dos anteriores.
Pero el gran significado de este blog es que sirva de conducto, de vía, para que mis ideas, conocimientos, etc., lleguen a todos aquellos que lean esto, principalmente A.G.M.
Con esto, finaliza la explicación de la elección del nombre del blog.
Nos vemos en un nuevo post.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)